La moda capilar comienza su revolución gracias a las flappers, chicas que se emanciparon luego de la Primera Guerra Mundial. Dijeron adiós a los corsets, a los vestidos largos y a la falta de maquillaje. La revolución comenzó lentamente.
La mujer ingresó a la fuerza laboral y para eso necesitaba usar vestuario que fuera funcional: cómodo para ir a trabajar y también para distraerse. Esto fue de la mano con el cambio en el cabello, el cual buscaba verse más masculino, dejando de lado los cabellos largos, principescos y victorianos.
La influencia en la moda ya no era dictada por las mujeres de la alta sociedad, sino que por las actrices y cantantes de esos años. Es así como Louise Brooks y Clara Bow eran las “it girls” de la época, referentes en cuanto a moda y estilo.


Si bien el cabello comenzó a usarse corto, éste tenía variantes: el “bob” característico de Luise Brooks mantenía una chasquilla o flequillo a ras de cejas y era muy estructurado y recto. El “Eton crop” de Josephine Baker, era pegado al cuero cabelludo, con unas pequeñas ondas que se lucían a los costados de la cabeza.

Las ondas marcadas y conocidas como “marcel waves” eran las más usadas y creo que también, las más sentadoras.

Las mujeres comenzaron a teñir su cabello de color negro o rubio extremo. Algunas también se atrevían con el rojo, pero sin desconocer los mitos en torno al cabello de ese color.
Para mantener el cabello en su lugar, se usaban horquillas y mallas muy delgadas que se debían escoger del color del pelo, para que fueran casi imperceptibles.
El shampoo como tal ya se utilizaba de manera más frecuente y los jabones que se usaban hasta ese entonces dejaron de ser una necesidad. También aparecieron las primeras pomadas y gels para mantener el cabello en su lugar. Estos productos eran usados especialmente por hombres, para quienes era impensado usar el cabello largo.
Los adornos en el cabello seguian marcando tendencia. Brillantes y llamativos, adornaban las cabezas de las mujeres, especialmente cuando iban a bailar y a tomar alcohol, actividades que estaban casi prohibidas para ellas una década antes.
Un ejemplo claro de esto se puede apreciar en la película “El Gran Gatsby” que transcurre en esta década. ¿La vieron?.
Próxima semana: el cambio en los estilos y la influencia de la Segunda Guerra Mundial
Me encanta esta sección!! Y las mujeres de esta época!!!! Su pelo y su ropa, toda la onda de los años 20′ es maravillosa
Soy una fanática de los cortes bob me encantan .. pero por desgracia no los puedo lucir por mi tipo de cabello .. antes cuando me hacia el alisado con keratina me hice el corte bob de Rihanna fui feliz ! 😀 !!! amo este blog
PD :que feo ese estilo pegado al casco jajajajaja pero bueno así es la moda o mas bien era XD
Me gustó mucho esta nueva sección y está muy bien explicada, gracias! También opino que las “marcel waves” eran las más sentadoras…
Qué interesante el post! 😀 Super lindas las fotos de Carey Mulligan, me encantaron los adornos.
ay Bea al principio sólo leía la página buscando tips ahora hasta estoy suscrita para ver cada post y no perderme de nada!! me encanta la página me entretiene mucho a cada se aprende algo nuevo. Eres excelente escritora 🙂 cariños para ti.
estaba esperando esta época, me encanta! tengo fotos de mi bisabuela con peinados como esos … cuando vi the great gatsby me quedé sin palabras, el vestuario, el maquillaje la fotografía de la película son hermosos
saludos 😉